Curso en Implantes Cocleares

El abc de los fundamentos teóricos, tecnológicos y clínicos

Este curso introductorio ofrece una visión completa sobre el implante coclear, abordando sus fundamentos anatómicos y fisiológicos, principios tecnológicos, criterios de selección de candidatos y aspectos esenciales de la programación y rehabilitación auditiva. Está dirigido a Lic. En fonoaudiología estudiantes del ultimo año de la carrera, profesionales en formación y equipos de salud interesados en adquirir una base sólida sobre esta intervención clave en el manejo del paciente con hipoacusia.

Datos del encuentro

  • 100% virtual, dictado a través de la plataforma Zoom.
  • Las clases serán grabadas y estarán disponibles para su visualización hasta el 30 de octubre de 2025.
  • El curso se compone de 6 módulos, cada uno con una duración de 4 horas reloj, distribuidos en encuentros teórico-prácticos.
  • Carga horaria total: 24 horas reloj.
  • FECHAS: 27/06 | 04/07 |18/07 | 01/08 | 22/08 | 29/08
  • HORA DE LOS ENCUENTROS: 17.30 a 20.30

Ditctado por:

  • Lic. Minoldo Ma. Gloria
  • Lic. López Valencia Ma. Lorena
  • Lic. Flores Brun Paola

Dirigido a:

  • Lic.en fonoaudiología
  • Estudiantes del último año de la carrera de Lic. en fonoaudiología
  • Profesionales interesados en adquirir conocimientos fundamentales sobre el implante coclear y su aplicación clínica.

Objetivos:

  • Brindar una formación integral y actualizada sobre los fundamentos del implante coclear.
  • Comprender los principios anatómicos, fisiológicos y tecnológicos que sustentan su funcionamiento.
  • Reconocer los criterios clínicos para la selección de candidatos y el proceso de intervención.
  • Introducir al participante en la programación inicial y seguimiento del implante.
  • Abordar aspectos básicos de la rehabilitación auditiva  pre y post- implantación.
  • Favorecer una mirada interdisciplinaria del abordaje del paciente implantado.

Programa

Módulo I

  • Dispositivos de ayuda auditiva. Un recorrido de las diferentes opciones protésicas.
  • Estimulación acústica vs eléctrica
  • Historia del Implante coclear
  • Descripción y funcionamiento del implante coclear
  • Principios básicos del implante coclear
  • Componentes internos y externos

Módulo II

  • Parámetros Psicofísicos. 
  • Concepto de electrodos
  • Funcionamiento del sistema
  • Principios de estimulación eléctrica y codificación del sonido

Módulo III

  • Consideraciones sobre candidatos. 
  • Criterios de inclusión y de exclusión.
  • Protocolos de evaluación
  • Abordaje interdisciplinario

Módulo IV

  • Estudios complementarios (imagen, pruebas objetivas)
  • Criterios médicos y audiológicos
  • Consentimiento y orientación al paciente/familia

Módulo V | Activación, Programación y Seguimiento

  • Activación inicial del implante
  • Principios de mapeo (programación)
  • Control de electrodos, umbrales y confort
  • Seguimiento y ajustes clínicos

Módulo V | Rehabilitación y Resultados Esperados

  • Estrategias de rehabilitación auditiva pre post- implantación
  • Rol del fonoaudiólogo y otros profesionales
  • Expectativas realistas y pronóstico – Atención centrada en el paciente
  • Casos clínicos y discusión final
  • $85.000 por MÓDULO
  • ABONÁ CON TODAS LAS TARJETAS POR MERCADOPAGO
  • ACCEDÉ AL 10 % DE DESCUENTO ABONANDO LOS 6 MÓDULOS JUNTOS.

A continuación encontrarás dos accesos directos para el pago del curso:

  • El 1° corresponde al pago total con el 10% del descuento.
  • El 2° corresponde al pago individual del módulo. 

Luego de realizar tu pago recibirá s un correo electrónico con la información necesaria para la jornada. Recordá que podes encontrarme en WhatsApp en caso de tener dudas.

ING. ANDRÉS PIEGARI

  • Ingeniero de Sonido – UNTREF
  • Docente Universitario de:

 

-Física y Electroacústica – UMSA – Lic. Fonoaudiología

– Introducción a la Acústica y Psicoacústica  – UNTREF – Ing.  de Sonido

Instalaciones de Audio – UNLAM – Tec. Sup. En Grabación de Sonido

Ingeniero de desarrollo  en C.I.S.T.A.S – UNTREF (Centro integral  de servicios  tecnológicos  de acústica  y sonido)

LIC. M. LORENA LÓPEZ VALENCIA

-Profesora-docente, Educación

-Evaluación y diagnóstico de alteraciones del Procesamiento Auditivo

-Central, Audiología y trastornos del habla y del lenguaje
· Universidad Nacional de Córdoba
Tecno salud

-Implantes Cocleares Nucelus, Audiología ytrastornos del habla y del lenguaje.

-Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Fonoaudiólogos Córdoba, Argentina

-Responsable área Audiología CEMO Centro Modelo de Otorrinolaringología

-Coordinadora área de Audiología. Dpto. investigación, capacitación y Extensión. Universidad Nacional de Córdoba Instituto de Otorrinolaringología y Fonoaudiología Córdoba

-Fundadora y Directora de Lic. Lorena López Valencia
– Formación en Fonoaudiología.

DR. TRISTAN F. CARIGNANI

MÉDICO.  Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba Argentina

LICENCIADO EN MEDICINA. Ministerio de Educación, Cultura y deporte. Madrid España. 

ESPECIALISTA ORL: Consejo de médicos de la provincia de Córdoba Argentina

MIEMBRO TITULAR de la Asociación Cordobesa de O.R.L. Córdoba Argentina

MIEMBRO DE LA FUNDACIÓN PORTMANN , Boedeaux Francia 

Ex Resid. Centre Hospitalier Univ. Paris VII Denis Diderot, Paris Francia

JEFE DE AREA DE OTOLOGIA y OTONEUROLOGIA  del   Hospital San Roque  Córdoba Argentina

JEFE DE AREA DE OTOLOGIA Y OTONEUROLOGIA: Centro Modelo de Otorrinolaringología ( CeMO) Córdoba  Argentina

JEFE DE AREA DE OTOLOGIA Y OTONEUROLOGIA: Clínica Vélez Sarsfield.